Ya alguna vez he escrito sobre H.P. Lovecraft. Howie es amigo de este blog... aunque fuera un filofascista y esté muerto. Esas dos pésimas costumbres (sobre todo la primera... y la segunda también) no han impedido que intentara familiarizarme con su obra. Creo haberlo logrado, por lo menos en el grado suficiente como para escribir dos veces sobre él, y para reírme gracias al descubrimiento que mas adelante les comento.
Gracias a la leyenda de la tumba que aparece en la tapa del "Live After Death" descubrí tempranamente a este escritor norteamericano nacido en Providence, traumado y genial. Biblioteca Nacional mediante, conocí muchas de sus obras, en la época que hacía liceo en el IAVA. Y hasta hace poco cada vez que encontraba un libro de él, lo ojeaba y llegado el caso lo compraba. Pero de a poco me fuí decantando por King mas que por Lovecraft, por una custion de estilos y gustos.
El formato es de tira (estilo Calvin & Hobbes, o Mafalda si quieren). Wikipedia tiene una reseña sobre sus orígenes, temática, personajes, publicación, etc., que ustedes pueden leer y que no voy a repetir.
Está el blog del cómic (que es el link de arriba) y el link del site Dreamers donde se puede ver con una presentación más interesante y donde se puede leer hasta la tira 97. Recomiendo este último, pues está más lindo y deja leer todas las tiras juntas, estilo libro, más ágil que en el blog. Dato importante: en el link de Dreamers, clickeen en los enlaces: hay un cómic sobre "Los Antiguos" (los "Old Ones" de la "Cosmogonía Lovecraft") que promete y mucho.
En fin: para los fanáticos de la literatura fantástica; para los adoradores de Nyarlathothep, Cthulhu y Yog-Sothoth; para los simples mortales que disfrutan de un buen cómic.
Nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario